Entradas

Manifiesto contra la normalidad

Durante esta época de confinamiento por el coronavirus, se está repitiendo hasta la saciedad el mensaje de que queremos recuperar la normalidad algún día. Cuando escucho estas esperanzadas apelaciones, quiero entender que se refiere a la normalidad de las relaciones interpersonales y del contacto social, porque hay otras formas de supuesta normalidad que prefiero que queden desterradas para siempre. No quiero recuperar la normalidad de la sangrante desigualdad que genera este despiadado sistema económico. Según el último informe de Oxfam Intermón, en 2019 los 2.153 multimillonarios del mundo acumulan tanta riqueza como el 60% de la población mundial. Además, estas diferencias van creciendo con el paso del tiempo, y más en España, que incluso ha sido reprendida por Bruselas por su elevada desigualdad y pobreza. Tras el coronavirus, es imprescindible atacar de raíz este problema y redistribuir la renta a todos los niveles porque hay margen suficiente para superar la crisis económica. El ...

La mort del model neoliberal europeu

El passat dia 9 d’abril, i després de tenses discusions, l’Eurogrup va acordar un pla que atorga uns 500.000 milions d’euros de liquiditat contra els efectes del coronavirus. Aquesta institució reuneix als ministres d’Economia i Finances dels estats membres de la zona euro, i va sustentar la proposta en tres pilars. El primer, una línia de crèdit de 240.000 milions a través del MEDE (Mecanisme Europeu d’Estabilitat), també anomenat ‘fons de rescat’. que permet financiar despeses sanitàries a baixos tipus d’interès. El segon, un fons de garanties del Banc Europeu d’Inversions per valor de 200.000 milions per donar suport a les PIMES. El tercer, un fons de 100.000 milions per finançar els ERTOs. Durant les properes setmanes, la Unió Europea ha de treballar en un pla de recuperació per reconstruir una economia fortament danyada pels efectes de la pandèmia. Aquest procés ha de començar a la trobada del Consell Europeu d’aquest 23 d’abril. Al moment actual, els governs d’alguns països, entr...

Normalicemos las discrepancias

Durante las primeras semanas de gobierno de coalición en España han comenzado a surgir las primeras discrepancias en algunos temas. Como suele ser habitual, la oposición aprovecha para exagerar estas diferencias y proclamar la ingobernabilidad del país, mientras que desde el ejecutivo se les resta importancia. Desde mi punto de vista, es lógico que en un gobierno plural se debatan ciertos asuntos desde las distintas posiciones, incluso es bueno para que la población conozca los términos de la discusión, siempre y cuando no prevalezca el postureo y se llegue finalmente a una solución de síntesis que permita avanzar en políticas progresistas. La propuesta de ley sobre libertad sexual, que pretende blindar el ‘solo sí es sí’, no ha despertado el mismo entusiasmo en todos los ministerios, pero eso no ha sido obstáculo para llegar a un acuerdo. La sentencia de la justicia europea sobre las devoluciones en caliente abrieron otra brecha cuando Unidas Podemos la calificó de ‘incompatible con l...

Catalunya en el horizonte

Se dice que todos los gobiernos suelen tener cien días de margen para demostrar sus intenciones y poder ser evaluados con un mínimo de rigor, algo así como un período de gracia. No es el caso de España, dónde el gabinete de coalición entre PSOE y Unidas Podemos ha sido vilipendiado sin piedad por las derechas del país desde el minuto cero, de hecho, desde antes de que tomara sus primeras decisiones. Los sectores más reaccionarios están demostrado, una vez más, su absoluta falta de respeto a las reglas del juego del parlamentarismo. En primer lugar, las tres derechas han saltado a degüello a la yugular de Pedro Sánchez y de todo su equipo. Han utilizado una gesticulación del todo punto exagerada, han puesto en práctica un lenguaje altisonante que recuerda a los libros de texto del franquismo, y han lanzado una serie de debates falsos, como el del pin parental, que intenta vincular la libertad nada menos que a la censura. Han apelado a la unidad patria y han proclamado que se rompe Españ...

¿Hacia una nueva política económica?

El nuevo gobierno progresista entre el PSOE y Unidos Podemos es sin duda una muy buena noticia para todas las personas de izquierdas que aspiramos a cambiar las políticas desarrolladas durante la mayor parte de los últimos años por parte del PP. Me gustaría analizar brevemente la parte económica del acuerdo, para entender hasta qué punto podemos avanzar en medidas sustancialmente diferentes. Los principios básicos de la política económica son el crecimiento sostenible, la creación de empleo de calidad y la reducción de las desigualdades. Destaca ya de inicio la preocupación del nuevo gobierno por elementos que, más allá de declaraciones de intenciones genéricas, brillaban por su ausencia con los gobiernos de Rajoy. La sostenilibidad, la calidad del empleo y la redistribución son pilares básicos si se pretende realizar una política económica al servicio de una mayoría social. Pero entremos en más detalle para ver si las medidas concretas pla nteadas van en una dirección coherente con es...

Anàlisi de l'acord de govern entre PSOE i UP. Economia i fiscalitat

La part econòmica de l’acord de govern entre PSOE i Unidos Podemos comprèn bàsicament tres apartats: el primer, sobre la consolidació del creixement i la creació d’ocupació de qualitat; el quart, sobre indústria, PIMES, treball autònom i sector primari; i el desè, sobre fiscalitat i equilibri pressupostari. Les polítiques laborals (que ocupen la major part de l’apartat primer) i les socials (capítol segon) no formen part d’aquesta breu anàlisi de les polítiques econòmiques. Els principis rectors de la política econòmica són essencialment de caire progressista, amb una excepció. Des d’una perspectiva d’esquerres, s’aposta pel creixement sostenible, la creació d’ocupació de qualitat i la reducció de les desigualtats. Però, per altra banda, persisteix el mantra liberal de l’estabilitat financera i fiscal, que tal com està definida en el marc de la Unió Europea limita molt el marc d’actuació de cara a realitzar polítiques redistributives realment ambicioses. Pel que fa a la fiscalitat, es ...