Entradas

La crisis de la pandemia como reflejo de la crisis de la política

La pandemia del coronavirus es una demostración palpable de la profunda crisis política y civilizatoria que sufrimos en estos tiempos. La existencia de la covid se conoce desde comienzos de 2020 y se extiende rápidamente a algunos países europeos como Italia. Sin embargo, en lugar de actuar con premura y con medidas preventivas desde el primer momento, se prima la economía a corto plazo y se actúa demasiado tarde, hecho que cuesta un gran número de vidas humanas que en buena medida eran evitables. El día 14 de marzo el gobierno español declara el estado de alerta. El día 16 se acuerda el confinamiento general por el coronavirus. Estas medidas drásticas, aunque llegan tarde, dan como resultado el control progresivo del covid, aunque en el mes de junio se comete el error de desescalar demasiado rápido por el afán de salvar económicamente el verano. Este hecho provoca que no se ponga fin al virus y se sientan las bases para una segunda ola. En el mes de julio finaliza oficialmente la prim...

El dèficits de finançament del sistema educatiu català

Publicat a Realitat, 13 de maig de 2022 En aquest article s’analitzen quins són els principals indicadors de finançament del sistema educatiu català, i es comparen amb les dades del conjunt d’Espanya, dels països que formen part de la UE-22 (estats que pertanyen alhora a l’OCDE i a la UE) i de les nacions nòrdiques (Suècia, Noruega, Finlàndia i Dinamarca). En la primera part, es desenvolupa l’anàlisi pel que fa referència al conjunt del sistema educatiu. En la segona part, l’estudi es centra en l'ensenyament superior. En tots dos casos es comença amb una comparativa estatal i després es passa a la comparativa internacional.  És important tenir en compte que la metodologia del Ministeri d’Educació quan proporciona dades per Comunitats Autònomes no és la mateixa que utilitza l’OCDE per comparar entre els estats membres. Per tant, s’han de realitzar un seguit d’ajustos per poder comparar  Catalunya amb la resta de països europeus. La metodologia completa que s’utilitza per a la ...

Las carencias de la inversión educativa en España

Publicado en Debate Callejero, 12 de mayo de 2022 La reforma de las leyes educativas siempre está en el centro del debate político español, pero hay un tema recurrente de fondo que no acaba de resolverse. Se trata de la insuficiencia de la inversión educativa en comparación con los países de nuestro entorno socioeconómico más inmediato. En este artículo se calculan una serie de indicadores de financiación educativa para España y para los países de la UE22, que son aquellos que pertenecen simultáneamente a la Unión Europea y a la OCDE. Adjunto a continuación la tabla resumen de dichos indicadores : España UE22 Inversión total en centros educativos 4,30 4,45 Inversión pública en centros educativos 3,44 3,97 Inversión privada en centros educativos 0,86 0,47 Proporción de inversión privada 20,00 10,80 Inversión pública en centros públicos 3,06 3,58 Inversión pública en centros privados 0,38 0,31 Proporción de inversión pública en centros privados 11,12 7,64 Ayudas a las familias 0,17 0,29 ...