Hilo sobre el apagón de los datos
Abro hilo sobre la propuesta de NO REGISTRAR TODOS LOS CASOS COVID, sino únicamente los “graves y vulnerables”.
1) La sexta ola está desacelerando su caída, pero estamos ante una PANDEMIA en la que no podemos predecir la evolución futura a medio y largo plazo. No sabemos si habrá séptima ola o si surgirán nuevas variantes.
2) Democracia es transparencia. Parece mentira tener que recordar algo tan obvio en el año 2022, pero desgraciadamente hay que insistir en ello.
3) ¿Qué criterio se utilizará para definir la gravedad o vulnerabilidad? El recuento puede resultar más complejo que el actual, y posiblemente más caro e ineficiente.
4) Se rompe la homogeneidad en la serie estadística de los datos, hecho que dificulta la tarea de la comunidad científica y periodística que trabaja con los mismos.
5) La ruptura de la serie evitará el estudio completo de los datos en una pandemia de importancia crucial para entender cómo se comportan y evolucionan este tipo de virus.
6) Si no podemos analizar de manera homogénea los datos del presente, estamos dificultando la actuación y prevención que podamos tener ante futuras pandemias.
7) Pondré el ejemplo del cambio climático. Sin el análisis de los datos climáticos del pasado, no se podrían haber construido los escenarios futuros. Esto es clave para afrontar las políticas de mitigación y adaptación (que por cierto son del todo insuficientes).
8) La importancia creciente del covid persistente no invita a romper la serie estadística de los datos, ya que hablamos de síntomas que van apareciendo en el medio y largo plazo tras haber contraído la enfermedad.
9) En RESUMEN, la ocultación de los datos completos es una medida antidemocrática, anticientífica, y que no permitirá afrontar futuras pandemias con información adecuada de la actual.
10) Finalmente, es indispensable cierta ORGANIZACIÓN para plasmar la oposición a esta medida. Se admiten ideas. Por ejemplo, el Consejo Científico Asesor de Catalunya no debería oponerse a este apagón de datos?
Publicado en Twitter, 11 de marzo de 2022
Comentarios
Publicar un comentario